Un ciclo de siembra medianamente normal no está absolutamente garantizado debido a la escasez de agua, lo que tendrá importantes repercusiones económicas para todos los sectores productivos del estado de Sinaloa, según José Ramos Ortiz.
“Y que seguramente lo vamos a vivir todos porque al final de cuentas esa economía que no se genera nos afecta a todos. Aquí debemos de actuar”
“Qué se puede hacer, ver algunas alternativas de cultivos que no requieran tanta agua, pero definitivamente que lo que vaya a pasar si es que no tenemos alguna recuperación de las presas en el mes de octubre o noviembre, la fecha fatal para el maíz es a principios de diciembre, y si no tenemos agua pues no va a haber siembra de maíz”. Agregó que ya no saben los agricultores si sembrar maíz sea opción por el tema de precios también.
Indicó que ante esta situación tan alarmante ya hicieron el llamado a la confederación nacional de Coparmex para exponer el problema que se espera para el estado.
“Pero definitivamente que vamos a tener repercusiones económicas importantes en el estado”, recalcó. Ramos Ortiz añadió que ya hicieron un llamado a la confederación nacional de Coparmex para poner sobre la mesa el problema que se avecina en Sinaloa.
“Ocupamos que toda la federación voltea a proponer soluciones. Probablemente existan algunos agricultores, sobre todos los pequeños agricultores, que puedan violentar la parte de regar aunque no tengan los permisos necesarios para hacerlo, porque al final de cuentas esto se trata de subsistir”.
El dirigente empresarial comentó que el hecho de declarar a Sinaloa zona de desastre por sequía, habría que ver qué beneficios va a traer.
“Hacer primero un llamado importante de los líderes empresariales, del sector agrícola, y por otra parte una voluntad de parte del gobierno estatal y federal para que atiendan esta circunstancia”.
El dirigente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte expuso que la falta de una economía circulante, podría generar un grave problema en la gente, ya que podría orillar a las personas sin trabajo o un medio de sustento, a cometer actos ilegales para buscar la manera de sobrevivir.
“El diálogo que debemos de mantener con nuestras autoridades es para hacerles ver que esa desatención que hoy por hoy estamos teniendo en el campo puede traernos otro tipo de repercusiones importantes y no solamente económicas sino conflictos sociales”.
You must be logged in to post a comment Login