Habrá panteón para cuerpos no identificados del estado de Sinaloa; ya que actualmente hay por lo menos mil 750 personas enterradas en fosas comunes y en morgues que no han sido identificadas.
Por esta razón el Centro de Resguardo e Identificación Forense se ha puesto como objetivo hacer un trabajo genético con exhumaciones.
En el estado de Sinaloa, ya iniciaron las labores para la construcción del panteón; donde serán depositados los restos de al menos 700 personas que se encuentran en fosas comunes y no han sido identificadas.
Enrique Inzunza Cázarez, secretario general de Gobierno, dice que tendrá como nombre, Centro de Resguardo e Identificación Forense, cuya función es resguardar los restos para llevar a cabo el trabajo genético de las exhumaciones, que estará coordinado con la Fiscalía General.
“En el pasado no se emprendieron acciones que nos lleven a tener la capacidad forense para identificar los cuerpos de personas que fueron encontradas”, señaló en conferencia de prensa.
“En mayo de 18 recibió el subsidio de 18 millones 868 mil 175 pesos y el gobierno de Sinaloa pondrá 1.8 millones de pesos para su construcción”, agregó Inzunza Cázarez.
El Centro de Resguardo tendrá una osteoteca con 200 gavetas, un cuarto frío para 50 cuerpos de reciente data; así como 500 gavetas para resguardo de cuerpos enterrados.
“Se buscará que sea con 500 gavetas e incremente a mil 500”, señaló el secretario general de Gobierno.
Habrá una osteoteca con 200 nichos. “Se buscará ampliar de 500 a mil 500 gavetas, agregó.
Este proyecto forma parte del gobierno federal, por medio de la Comisión Nacional de Búsqueda, que estableció que se ampliará a Ahome y Mazatlán.
Según la información de la Fiscalía General, el Inegi indica que hay 533 cuerpos de personas sin identificar en las morgues; posicionando a Sinaloa como el segundo estado con más casos a nivel nacional.
Así como también hay más de 1, 600 personas enterradas en 17 panteones con fosas comunes y 1, 217 que no tienen identificación correspondiente, no se les han hecho pruebas para contar con un expediente que sirva para reconocerlos.
“Hay una serie de criterios que se han ido depurando que permiten establecer a partir de información que se van dando con informes de las fiscalías sobre las personas o de los restos. Yo querría resaltar que este es un proyecto que inicia en este gobierno”, señaló Inzunza Cázarez.
El gobierno de Sinaloa estableció que el panteón forense se prevé que sea terminado a más tardar este 2022.
You must be logged in to post a comment Login