Integrantes de la Unión de Tianguistas, Comerciantes y Vendedores de Mazatlán realizaron una manifestación en el Palacio Municipal para exigir que no les hagan cobros injustos y que se apruebe en presencia y participación de ellos el nuevo Reglamento de Comercio.
“Desde que nosotros nos formamos estamos solicitando primero la modificación del Reglamento de Comercio, la modificación del Reglamento de Comercio estaba impidiendo que el comerciante al expedir su permiso de aparecer beneficiario la administración pasada lo cambió a auxiliar, qué es lo que conlleva, que si tú le pones auxiliar en automático aquel comerciante que tiene 30, 40 años pierde esa garantía porque si el Gobierno dice el día de mañana viene alguien y te lo quiere quitar te lo quita cuando el comerciante tiene años, hablando de 50 años y que tiene el derecho a turnárselo a su beneficiario”, enfatizó la dirigente de dicha agrupación, Getzabel Soralia Meza Borrego.
“Lo cambiaron y estamos pidiendo que se modifique (para que se retome la palabra beneficiario), ya pasó la primera faceta, pero falta la faceta de la Comisión de Gobernación (del Cabildo de Mazatlán), que esa es la que punitiva, una vez ya expuesto lo que es esa modificación se van a expedir los permisos que están detenidos”.
Agregó que por otro lado no está reglamentado en ninguna ley que se cobre el piso y que se cobre mucho menos de forma mensual ni tampoco exista ese aumento que va del 100 al 150 por ciento.
“Ahorita nos vamos con el compromiso que se va a detener eso, pero se va modificar la Ley de Ingresos Municipales donde quede estipulado que si existiera tal cobro debe de ser simbólico viendo la necesidad que tiene ahorita el pueblo de que existe tanta violencia están cerrando tantas empresas y el pueblo está saliendo a autoemplearse”, recalcó Meza Borrego tras la manifestación.
Por ello dijo que se trata de que el Gobierno municipal esté empatizando por humanidad con las personas que están desempleadas y que buscan en el comercio allegarse recursos para sus familias.
“El pago (que sí harían) es día a día, día trabajado día pagado, que tampoco está estipulado, sin embargo, nosotros queremos trabajar de la mano con el Gobierno y si ésto queda reglamentado pues muchísimo mejor, día trabajado día pagado, pero con las cuotas actuales”, reiteró.
“Ejemplo, las cuotas van desde 30 pesos, la gente que vende bolis se les cobra 10 pesos, hasta lo más caro que eran 120, ahorita el más barato 50 y el más caro tiene hasta los 500 pesos, entonces fue (el aumento) casi del 100 al 150 pesos y no es válido, imagínate mensualmente a cuánto asciende y más que muchos de nosotros no trabaja todos los días, a la semana te trabaja dos o tres días porque no podemos pagar todos los días, entonces buscamos los días buenos para poder llevar el pan a nuestras familias, entonces estamos subsistiendo”.
Tras la manifestación en donde fueron atendidos en la Sala de Cabildo por el Secretario del Ayuntamiento, Moisés Ríos Pérez y el Tesorero Municipal, Julio César Ramos, así como por regidores integrantes de la Comisión de Comercio y Mercados, entre otros, la dirigente de la agrupación citada precisó que la Unión que preside está conformada poco más de mil personas entre tianguistas y comerciantes semifijos de los tianguis municipales de Villa Unión y de las colonias Benito Juárez, Flores Magón y Francisco Villa, así como diferentes comerciantes semifijos distribuidos en los diferentes puntos de Mazatlán.
Informó que regresarán al Palacio Municipal porque habrá una reunión de regidores y funcionarios municipales a la que les hicieron una manifestación para que estuvieran presentes de manera simbólica.
“Pero nosotros no queremos ser simbólicos, queremos ser partícipes porque el Convenio 19 de la Organización Mundial del Trabajo nos dice que podemos ser parte de la solución en cuanto a reglamentación de los municipios, entonces queremos ser parte de cómo se va integrar esa ley para que sea en beneficio de todos nosotros los comercios informales”, subrayó.
“Cuál es el interés de todos nosotros, formalizar y regularizar, pero siempre y cuando no se afecte drásticamente la economía del ciudadano”.
En la reunión el Secretario del Ayuntamiento les dijo que se espera que mañana la Comisión respectiva trabaje y se mantendrán en comunicación y ver caso por caso donde se hizo un cobro excesivo para darle una solución.
El coordinador de la Comisión de Comercio, regidor Martín Ochoa, les manifestó que por lo pronto no se cobrará la carta de no adeudo, entre otros puntos.
“Nosotros nos vamos a retirar el día de hoy, pero nuestro problema no está resuelto, nos vamos con el compromiso de que me van a comenzar a detener el pago al aumento de piso, no amenazas, no pago mensual y por el momento no vamos a pagar la carta de no adeudo porque ya vencieron los que pagaron”, recalcó la dirigente de comerciantes en la Sala de Cabildo.
“Vamos a hacer una lista en donde todo aquel que ya haya pagado mensualmente se le haga llegar a la señora (Alcaldesa) para que la encargada ejecute la devolución que debe de ser y nos vamos confiados que vamos a hacer representados por la comisión de regidores que hasta el día de hoy no ha dejado al pueblo de la mano”.
You must be logged in to post a comment Login